Código Seguimiento analytics

20 de julio de 2012

Cinque Terre: el tesoro de Liguria


Cinque Terre, uno de los lugares con más encanto de la costa Italiana. 5 pequeños pueblos -Monterosso al Mare, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore- en la costa de la Liguria, que desde 1997 forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.



Aislados durante mucho tiempo por la difícil accesibilidad y con la línea ferroviaria cortada hasta finales del Siglo XIX, los pueblos se han mantenido con un ambiente único en el mundo. El lugar ideal para los enamorados de la naturaleza y del mar.
Además, los amantes del senderismo encontrarán diferentes rutas (llamadas “sentieri” y “vías”) que recorren los preciosos paisajes y desde los que puedes sentir el olor a naturaleza y sale, mientras disfrutas de paisajes únicos y estupendos.  
Mapa senderos y vías peatonales
Para disfrutar al máximo de la visita, es muy recomendable comprar la “Cinque Terre Card”, que te permite:
-el acceso a los tramos peatonales y a las aéreas equipadas del Parque.
-el uso del transporte sostenible del Parque
-el acceso a los centros de observación naturalista y a los varios museos de territorio.
-la entrada con tarifa reducida a los Museos cívicos de “la Spezia”
-el uso de los ascensores en Manarola, Riomaggiore y Vernazza para personas con movilidad reducida.

También puedes comprar la “Cinque Terre Card Treno”, que te permite todo lo mencionado arriba, además de viajes ilimitados (en los trenes regionales e interregionales) que recorren el tramo Levanto – La Spezia y viceversa.
Para ver las tarifas haz click aquí.

Y tú, ¿has visitado “Le Cinque Terre”? Si es así, cuéntanos tu opinión y si no, prepara tu viaje, no puedes perderte ese espectáculo ;-)


Y, por cierto, si vais por allí no os olvidéis de de comer la "focaccia ligure", ¡simplemente exquisita!


Hasta pronto
María 

20 de mayo de 2012

Os presento a la "Piadina Romagnola"

La piadina es la especialidad más famosa de la gastronomía "romagnola", es decir, de la región de Emilia Romagna.

Originariamente era el alimento "pobre" de los agricultores, que muchas veces sustituía al pan e incluso la comida principal. Con el paso de los años, la receta original se ha modificado ligeramente y ha ido cogiendo fama convirtiéndose en uno de los platos más conocidos de la cocina tradicional "romagnola". 

Su preparación es bastante simple, se hace una torta con harina, agua, sal y manteca de cerdo y se cuecen en una plancha de metal. 



Lo normal es comerla rellena de cualquier tipo de fiambres, verduras e incluso en su forma más dulce con Nutella o mermelada. 

Mi preferida, la clásica: prosciuto di Parma (el jamón serrano italiano), rúcula y squacquerone, un queso fresco y suave típico de la zona.




Si vais a Italia, sobre todo a la zona de Emilia Romagna, encontrareis mil sitios donde poder comerte una buena piadina. 
¡No os vayáis sin probarla!  ;-) 


María 

PD: Este post va dedicado a todas las víctimas y familiares de éstas que ha dejado el terremoto que ha tenido lugar esta madrugada en el norte de Italia. Mucho ánimo y apoyo desde España. 

6 de mayo de 2012

Las Termas de Caracalla - Roma

Las Termas de Caracalla son uno de los complejos termales más grandiosos que existieron en Roma y uno de los que mejor se conservan hoy en día. Se comenzó a construir en el 212 d.C por orden del Emperador Caracalla -de ahí su nombre- y su construcción se alargó durante 5 años. 


Restos de las Termas de Carcalla - 2012


Se calcula que, entre 5.000 y 10.000 personas, trabajaron durante ese tiempo para llegar a construir ese enorme complejo en tan solo 5 años. 
Para abastecer de agua las instalaciones, se construyó un ramal del acueducto romano Aqua Marcia, el Aqua Antoniniana. 

Sus imponentes estructuras podían albergar hasta casi 2.000 romanos al mismo tiempo, con diferentes espacios, a parte de las zonas de baños tenía bibliotecas, restaurantes y tiendas e incluso prostíbulos.  


Reconstrucción de las Termas de Carcalla


Los edificios, revestidos con materiales de lujo como el oro y el mármol, contenían cantidad de mosaicos y obras de arte, algunas de las cuales podemos encontrar en los Museos del Vaticano o en el Museo arqueológico nacional de Nápoles.


 Detalle mosaico Termas de Caracalla - 2012

                                         Detalle suelo de mosaico Termas de Caracalla - 2012



Aunque las instalaciones eran majestuosas, estaban destinadas al pueblo de a pie, su acceso era gratis y la población acudía allí a lavarse, charlar, relacionarse con otras personas y relajarse después de la jornada laboral. Aunque las instalaciones eran mixtas, los hombres y mujeres tenían horarios diversos para que no se mezclasen. 


 Interior Termas de Carcalla - 2012 


Por supuesto, visita obligada si vais a Roma. Las encontrareis en las inmediaciones del "Circo Massimo", en Via delle Terme di Caracalla, 52 (no lejos del Coliseo Romano). 
Parada de Metro Circo Massimo o con la línea 3 de Tram, parada Aventino / Circo Massimo. 


A presto!!
María 






Imagenes: Jose David Bernal



29 de abril de 2012

El Aperitivo Milanés


El ya tradicional aperitivo milanés nace como adaptación de la costumbre anglosajona conocida como “happy hour” y se adapta rápidamente a la cultura italiana.



Desde las 18:00 hasta las 21:00 h más o menos (depende el local) los locales ofrecen apetitosos buffets que más que de aperitivo, sirven de cena a los grupos de amigos que se juntan en los locales para tomar unos cocktails, picar algo y pasar un buen rato con amigos.



Aperitivo


El cocktail típico del aperitivo milanés es el Negroni, una mezcla de Gin, Martini rosso y bitter Campari (= bomba alcohólica donde las haya, solo apto para expertos) y se sirve en vaso, con hielos y unas rodajas de naranja.


Negroni


Los precios de los cocktail varían entre los 7 € y 10 € dependiendo del lugar, y eso te da derecho a comer todo lo que quieras!! Por supuesto también puedes beber cerveza, vino o incluso agua, aunque el precio es el mismo para todas las primeras consumiciones.  

Milán es la cuna del aperitivo, aunque no tarda en extenderse por el resto del país, sobre todo la parte norte.
La zona por excelencia para ir a hacer el aperitivo en Milán es la zona “dei Navigli”, los canales de Milán. Es una zona con muchos locales y restaurantes, donde siempre hay muy buen ambiente de gente joven con ganas de pasar un buen rato. Aunque no es la única zona, son muchísimos los locales que ofrecen Happy Hour cada día de la semana en toda la ciudad.


Zona Navigli



Así que, si vais a Milán no podéis dejar de ir a hacer el aperitivo, lo de beber Negroni o no ya es opcional ;-) 

A presto!
María